• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • INICIO
  • Nuestro Colegio
    • Marco Institucional
    • Historia
    • Infraestructura
    • Cuenta Pública
  • Proyecto Educativo
    • Pilares Fundamentales
    • Talleres de Formación para la Vida
    • Talleres Extraescolares
  • Admisión 2021
  • Servicios
    • SchoolNet
    • Casino Express
  • Contacto
Contáctanos:
+569 8801 7514 o +569 9050 1923
contacto@johnandrews.cl

Ingreso SchoolNet

John Andrews Adventist AcademyJohn Andrews Adventist Academy
  • INICIO
  • Nuestro Colegio
    • Marco Institucional
    • Historia
    • Infraestructura
    • Cuenta Pública
  • Proyecto Educativo
    • Pilares Fundamentales
    • Talleres de Formación para la Vida
    • Talleres Extraescolares
  • Admisión 2021
  • Servicios
    • SchoolNet
    • Casino Express
  • Contacto

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Universidad Adventista es parte del proyecto Universidades Emprendedoras 2019

Universidad Adventista es parte del proyecto Universidades Emprendedoras 2019

  • publicado por Editorial
  • Categorías Blog
  • Fecha diciembre 26, 2019
  • Comentarios 0 Comentarios

Desde el año pasado el equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración (FACEA) de la Universidad Adventista del Plata (UAP) están trabajando en una planificación estratégica y, dentro de este contexto, se enfocó en desarrollar más el comportamiento emprendedor e innovador en estudiantes y docentes.

En 2019, los Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y el de Producción y Trabajo lanzaron una convocatoria a las universidades de gestión privada que estuvieran interesadas en desarrollar un plan para el proyecto «Universidades Emprendedoras 2019», una iniciativa que promueve la incorporación de la temática del emprendedorismo como eje transversal de todas las funciones de la universidad.

«En esta convocatoria las universidades deben generar un plan estratégico para el desarrollo del comportamiento emprendedor y de la innovación, cuestión que desde la FACEA se venía trabajando, –aclara el Dr. Ricardo Costa Caggy, secretario Académico de la unidad académica–. Presentamos el programa ante el ente correspondiente y ellos realizaron la evaluación pertinente. La aprobación de estos proyectos conlleva para las universidades el apoyo gubernamental de las iniciativas presentadas a través de transmisión de conocimiento, transferencia tecnológica y, seguramente, aporte de recursos financieros que harán sustentables estos programas».

Este plan nacional también contempló la iniciativa de conformar una Red de universidades emprendedoras, tanto públicas como privadas. «Esta integración se da entre una universidad pública y dos privadas, por lo cual tuvimos la oportunidad de reunirnos en dependencias de los ministerios involucrados, en la ciudad de Buenos Aires, trabajamos estos temas con representantes de otras casas de altos estudios y tuvimos la posibilidad de presentar nuestro plan estratégico, por lo cual recibimos muy buenos comentarios por lo hecho en la Facultad. En este momento se está planeando extender los alcances de este programa ya no solo a la FACEA, sino a toda la Universidad. Por lo cual, este proyecto fue presentado ante el Consejo Superior de la UAP en donde fue aprobado. Ahora, todas las acciones programadas permearán cada ámbito académico de esta Casa, –señala el Dr. Costa Caggy–».

Ante la reciente aprobación gubernamental del Plan Estratégico de Desarrollo Emprendedor, la UAP integra esta Red junto a otras nueve casas universitarias de la Argentina, dos públicas y, las restantes, privadas.

«Esta conformidad otorgada por los ministerios nacionales fue acompañada de felicitaciones por las iniciativas que se llevan adelante y recomendaciones, entre las que se encuentra buscar una mayor contención con la Red para robustecer aquellas cuestiones que se deben ajustar en este proceso de crecimiento –explica el Secretario Académico de la FACEA–. Por esta razón, la UAP propuso para el 2020 una reunión de la Red en esta Casa de altos estudios, encuentro que está pautado para el mes de marzo. Esto, seguramente, acarreará un aporte fundamental para cada institución representada».

También, en todo este proceso fue aprobado el proyecto de la UAP “Red de docentes Emprendedores”, presentado en el marco de la convocatoria “Redes de Universidades Emprendedoras 2019” que realizaran los ministerios nacionales mencionados. Ante esta resolución, la red quedó conformada por: Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Adventista del Plata; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Universidad Empresarial Siglo 21; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional del Litoral; Universidad de Concepción del Uruguay. Universidad Coordinadora: Universidad Nacional del Nordeste.

En este aspecto, además, el Dr. Costa Caggy anticipó la influencia de este plan que se acciona en la UAP para con las universidades que componen la Red de Universidades Adventistas: «Esta institución será referente para esta red confesional sudamericana pues no contamos con una universidad que disponga de este perfil emprendedor y de innovación que plantea este plan gestado en la UAP. Será un gran desafío y una gran oportunidad de crecer».

Si lugar a duda, esta impronta que lleva adelante la Universidad tendrá beneficios potenciadores en materia de transferencia del conocimiento y de las tecnologías para el ámbito productivo de la región en su conjunto.

  • Compartir:
author avatar
Editorial

Publicación anterior

Conoce Nuestra Identidad Visual
diciembre 26, 2019

Siguiente publicación

John Andrews firma acuerdo con Griggs International Academy para certificación High School
enero 7, 2020

También te puede interesar

7E1682F2-FBC1-463C-A6F3-1A393F89A6CC
John Andrews firma acuerdo con Griggs International Academy para certificación High School
7 enero, 2020
Conoce-nuestra-nueva-identidad-visual-ENTRADA
Conoce Nuestra Identidad Visual
26 diciembre, 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Categorías

  • Académico
  • Actividades
  • Blog
  • Comunicaciones
  • Fondo Solidario
  • Música
  • Uncategorized

+569 9050 1923 ó +569 8801 7514

contacto@johnandrews.cl

Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 9770, La Reina

 

John Andrews Adventist Academy es un sitio perteneciente a la red de Educación Adventista.

  • Privacidad
  • Términos
  • Sitemap